previous post
Para vender tu vivienda acercándote a los mayores clientes posibles a un buen precio, como hemos explicado anteriormente en nuestra web Fotoarq.es, es muy importante utilizar la técnica Home Staging, el cual es un concepto prácticamente nuevo en España que se lleva a cabo como herramienta de marketing para vender tus inmuebles de manera más rápida.
En este post te ofrecemos 24 consejos que te ayudarán a poner en práctica el home staging.
Un aspecto muy importante cuando vayas a realizar el concepto de home staging en la vivienda que quieres vender, es que debes seleccionar un estilo que se refleje en la vivienda. Selecciona muebles y colores neutros que hagan que la vivienda pueda llamar la atención de cualquier cliente y se imagine viviendo allí.
Hay que ver este concepto como si fuera una obra de teatro. Hay que preparar las estancias como si escenas se trataran, donde hay que imaginar como puede utilizarse esa habitación y así la atención del cliente se centrará en cómo podría vivir allí.
Las mascotas tenemos que intentar que durante la visita dela vivienda no estén en casa, principalmente porque pueden distraer al posible comprador; también evitaremos que si al cliente no le gustan los animales se pueda llevar una sensación errónea de la vivienda, y hay que tener en cuenta que las mascotas tienen un olor peculiar que puede influir en el cliente.
Cuando llevamos mucho tiempo viviendo en nuestra casa, vamos diseñando y acoplando el mobiliario a nuestro día a día, por lo que no somos objetivos, muchas veces en el diseño o la disposición de los muebles, así que sería importante tener una opinión externa que te ayude a decidir que si y que no colocar o cómo colocarlo.
Es importante que la vivienda que vamos a vender no quede vacía. El hecho de que una vivienda esté sin muebles da sensación de frialdad, además de que las estancias de la casa parecen más pequeñas de lo que en realidad son. Por lo que deberíamos intentar poner muebles con un mismo estilo en la casa y dar sensación de calidez y hogar.
Si hay alguna habitación a la que le hayas dado menos uso, no significa que no tenga utilidad. Hay que tener en cuenta el perfil del cliente que vaya a ir a la casa, por lo que es importante escucharlo e imaginar como podría usar esa habitación. O incluso cuando vayas a decorarla pensar como podría utilizarse.
Antes de cada visita, abre las ventanas y cortinas, para que la casa se ventile y entre luz, eso ayudará a que desaparezca el olor a cerrado y dará sensación de limpieza.
Decora la casa con objetos de colores neutros que ayuden a los posibles compradores a imaginarse de una forma mucho más clara como es vivir en esa vivienda.
Es importante que la casa tenga una buena iluminación, ya sea abriendo las cortinas o encendiendo las luces de la casa. Evita las bombillas que den poca luz o que no encienda, pues dan un aspecto bastante triste a las estancias.
Abre las cortinas de la vivienda antes de cada visita para aprovechar la luz natural y evita aquellas cortinas con colores llamativos.
Deshazte de aquellos objetos durante la visita que ahoguen la habitación. Es mejor crear espacios abiertos y amplios para que la persona que quiera comprar vea la amplitud de la misma. Cuanto más objetos haya en una habitación mas pequeña parecerá.
Si es necesario utiliza un mobiliario y objetos neutros. Quita aquellos muebles que pueden estorbar o que los colores sean muy llamativos. Es mejor incluso comprar muebles nuevos que después dejes en la vivienda, eso ayuda a los posibles compradores a imaginarse su estancia.
Los muebles y objetos rotos dan sensación de tristeza, los posibles compradores valoran las viviendas bien arregladas, esto hace que puedas luchar por un precio más justo.
Crea espacios simétricos que dan un aspecto de orden en la vivienda.
Si tu vivienda tiene pasillos, evita tener objetos o muebles en esas zonas, pues ahogan el espacio, es mejor no tener nada colocado en ellos para dar sensación de amplitud.
Retira aquellos objetos personales de la vivienda, como fotografías o decoraciones que sean más de nuestro estilo, pues el hecho de que no estén ayuda al comprador a imaginar sus propios objetos y gustos en ellos. Si no estarán más pendientes de lo que dispones en tu vivienda en vez de que es lo que pueda colocar.
las plantas y las velas en determinados rincones de la vivienda ayudan a dar sensación de calidez y hogar en la vivienda.
El orden y la limpieza en todos los espacios es el mejor aliado y la clave principal de hacer un buen Home Staging en tu vivienda.
Una vez hayas realizado la visita de la vivienda, invita a los clientes a que la vuelvan a ver más tranquilos, pues eso les da seguridad y hace que puedan hablar más tranquilos de las posibilidades que tiene la casa.
Si tienes zonas exteriores, como jardín, patio, piscina, trasteros…no te olvides de ellos. También son estancias muy importantes, pues hay personas que buscan concretamente estos espacios antes que lo interior. Mantenlos limpios y ordenados.
Contrata a profesionales como Fotoarq.es para realizar las fotografías y vídeos a tu vivienda. Para los posibles compradores las fotografías y los vídeos o tour virtuales son muy importantes, pues son la primera impresión que tienen de tu vivienda, es su catálogo principal, y el hecho de que las fotografías y el vídeo estén realizadas por un profesional o no puede hace que les pueda llamar más la atención o no. Si las fotografías, vídeos o tour virtuales no llaman la atención del cliente es la primera puerta que se cierra a posibles compradores.
Si no tienes tiempo o no ves claro como realizar la técnica del Home Staging contrata a un profesional que tendrá una visión más objetiva de la vivienda y conoce las tendencias de modas en decoración que hará que atraiga a más clientes.