SOFTWARE PARA REALIZAR TU TOUR VIRTUAL
Los tour virtuales se han convertido en una herramienta fundamental en el sector inmobiliario, ya que han facilitado las visitas a las viviendas a aquellos clientes que no pueden acudir o que tienen dudas antes de comprarla.
Para poder realizar un tour virtual no basta con tener solo una cámara 360 y realizar las fotografías, sino que necesitaremos un software que nos permita insertar esas imágenes y nos cree el tour virtual.
Desde Fotoarq te ofrecemos este servicio en el que nosotros realizamos las fotografías y la insertamos en el software, montamos el tour virtual y la inmobiliaria no tiene que preocuparse de nada, sólo insertar el enlace del tour virtual en su web y en los portales inmobiliarios.
LOS MEJORES SOFTWARE DEL MERCADO PARA CREAR TU TOUR VIRTUAL
En el mercado existen diferentes software para crear los tours virtuales, cada uno de ellos ofrece diferentes servicios. A continuación os detallamos algunos de los más populares actualmente.
1. Matterport
Este software nos permite crear, compartir, capturar fotos y almacenar el tour. Además durante la creación del tour se pueden añadir notas, etiquetas o otras opciones que lo complementan, dando a los clientes una mayor visión mientras que lo realizan.
Durante el tour los clientes tienen una herramienta que les permite medir los espacios y objetos dando facilidad a los clientes de tener una organización más clara del espacio del inmueble.
Se puede obtener un plano de planta y un plano 3D de la vivienda, reflejando así la distribución de la misma, aspecto que muchas veces con sólo las fotografías del inmueble no se aprecia.
La edición de tour virtual en esta plataforma es muy sencilla, puedes delimitar los espacio aunque tiene aspectos negativo cómo que no puedes editar las imágenes.
2. Floorfy
3. 3D Vista
4. Kuula
Kuula, al igual que otros software, también nos permite utilizar cualquier cámara 360 o panorámica del mercado. El usuario puede cargar las imágenes, editarlas y compartir el recorrido virtual por las redes sociales. Crear planos y mapas de suelo, utilizar gafas de realidad virtual, añadir al recorrido virtual música y audio y voz en off y agregar etiquetas.
Ofrece 3 planes de contratación para su uso.
El primero es gratuito, en él se pueden utilizar herramientas básicas para editar las imágenes, alinear el horizonte y obtener un soporte básico.
El segundo plan tiene un coste de 16 dólares al mes, e incluye la posibilidad de reemplazar el logo de Kuula por el de la marca personal de cada empresa, la creación ilimitada de tours virtuales y agregar audios a los recorridos.
El último plan tiene un coste de 36 dólares al mes y se puede agregar el recorrido virtual en un dominio propio, utilizar diferentes logos para diferentes clientes, incluir contraseñas privadas a los recorridos y realizar un análisis del tráfico de usuarios.
5. My360
My 360 permite a los usuarios crear tours virtuales con cualquier cámara 360 del mercado y crear planos de planta.
Una de las características más destacadas es que se pueden hacer ventanas emergentes con vídeos explicativos.
Además se puede añadir la propia marca y hacer videollamadas en todos los tours. Es compatible con Google Street View y ofrece la posibilidad a los usuarios de incrustar los tours en sus propias webs, portales o Facebook.
Otra características en el análisis de datos de los clientes que hayan usado el tour.
Los planes que ofrece este software depende del cliente al que va dirigido, pues han adaptado cada uno de ellos a las necesidades de los mismos.